Autoridades
e integrantes arrow_forward_ios
Programas
y materiales arrow_forward_ios
Actividades
académicas arrow_forward_ios
Sobre el Instituto
subject Presentación. El Instituto de Derecho Civil Sala 2 y 3 comprende al derecho de las obligaciones que incluye a la teoría general del deber jurídico y la obligación, a las fuentes – dentro de ellas a los contratos y cuasicontratos y otras previstas en la ley – y a la responsabilidad civil por incumplimiento de deberes y obligaciones.
Por su contenido, el Instituto opera como una suerte de dogmática general que constituye un cimiento básico que recorre transversalmente las demás disciplinas troncales del derecho. En ese sentido, las actividades de enseñanza y de investigación del Instituto se relacionan con conceptos y reglas jurídicas centrales y sus respectivas regulaciones en el derecho uruguayo.
Las unidades curriculares del Instituto son: “Obligaciones y contratos”, “Responsabilidad civil”, “Contratos especiales”, los Seminarios de derecho privado y los talleres de obligaciones y contratos.
La enseñanza del derecho civil en Uruguay se remonta a la fundación de la Universidad de la República y su primer catedrático fue el profesor Pedro de Somellera quien fuera seguido por varios destacados juristas uruguayos: el profesor Tristán Narvaja, Juan José Amézaga (expresidente de la República), Jaime Bayley, Jorge Peirano Facio, Jorge Gamarra, Eugenio Cafaro, entre otros cultores de esta rama.
El código civil uruguayo promulgado en 1868 y que entró en vigencia en 1869 es el centro, aunque no exclusivo, de los estudios que se desarrollan en nuestro Instituto. El hecho de que el código contenga las normas madre sobre interpretación de la ley otorga al derecho civil una vocación de generalidad que es soporte de las demás disciplinas. La estabilidad del derecho civil uruguayo es un aspecto más de la calidad reconocida al estado de derecho uruguayo a nivel mundial. Los 150 años de historia del código contrasta con los cambiantes sistemas de la región.
El Instituto organiza anualmente actividades de encuentro de sus investigadores (Encuentro de Derecho Civil Uruguayo) y apoya la actividad de sus integrantes en los distintos campos de enseñanza, investigación y extensión. El contacto con Universidades extranjeras nutre también nuestra actividad.
- 1472 vistas