En esta página encontrará la descripción del perfil de la carrera, la lista de asignaturas que componen el plan 2016 —ordenadas por año, semestre, y área— los créditos de cada materia y enlaces a los programas.
En "Contenido relacionado" encontrará información adicional sobre el Plan de Estudios 2016, la grilla completa de materias en formato PDF, la tabla de previaturas, y otra información de interés.
Actividad profesional del abogado
El egresado de la Carrera de Abogacía es un profesional con sólidos conocimientos en la Ciencia Jurídica —en el marco normativo nacional e internacional— así como en la relación del Derecho con las Ciencias Sociales y Humanísticas en general, todo lo cual le permite desarrollar la capacidad analítica para resolver problemas jurídicos con un enfoque humanista.
En su formación adquiere habilidades y destrezas no solo para el patrocinio judicial y el ejercicio de la Judicatura en situaciones de conflicto instaurado, sino también para el desarrollo de la abogacía preventiva, actuando como asesor, negociador o mediador.
Es un profesional con clara conciencia de su responsabilidad social y ética como garante de las libertades y del Estado de Derecho.
Cualquiera sea su función en el proceso —defensor de los litigantes, Magistrado o integrante del Ministerio Público y Fiscal— su intervención es uno de los pilares del cumplimiento de los Derechos, Deberes y Garantías consagrados en la Constitución de la República.
Primer semestre
Área Socio Jurídica, Teórico Jurídica y Metodológica:
- Taller de Análisis Crítico (2 créditos)
- Ideas Jurídico-Políticas en la Construcción del Orden Moderno (8 créditos)
- Sociedad y Derecho (7 créditos)
- Historia del Derecho (6 créditos)
Área Derecho Público:
Área Derecho Privado:
Segundo semestre
Área Socio Jurídica, Teórico Jurídica y Metodológica:
- Taller de Lecto-Escritura Universitaria (4 créditos)
- Introducción al Fenómeno Jurídico (4 créditos)
- Derecho Informático e Informática Jurídica 1 (4 créditos)
- Ciencia Política (7 créditos)
- Sociedad y Derecho (s/c)
Área Derecho Público:
Área Derecho Privado:
Área Derecho Social Específico:
Área Práctica Profesional:
- Taller Práctico (2 créditos)
- Actividad Integrativa de Extensión e Investigación (2 créditos)
Primer semestre
Área Socio Jurídica, Teórico Jurídica y Metodológica:
- Taller de Análisis Crítico (2 créditos)
- Economía, Derecho e Instituciones (6 créditos)
- Introducción a la Metodología de la Investigación (4 créditos)
- Derecho Informático e Informática Jurídica 2 (4 créditos)
Área Derecho Público:
Área Derecho Privado:
Área Práctica Profesional:
- Actividad Integrativa de Extensión e Investigación (2 créditos)
- Taller Práctico (2 créditos)
- Taller Práctico (2 créditos)
Segundo semestre
Área Derecho Público:
Área Derecho Privado:
Área Derecho Social Específico:
Área Práctica Profesional:
- Taller Práctico (1 crédito)
Primer semestre
Área Derecho Público:
- Derecho Penal Parte Especial (10 créditos)
- Derecho Administrativo 1 (6 créditos)
- Derecho Registral (4 créditos)
Área Derecho Privado:
Área Práctica Profesional:
Segundo semestre
Área Derecho Público:
- Financiero 1 (6 créditos)
- Procesal 2 (12 créditos)
Área Derecho Privado:
Área Práctica Profesional:
Primer semestre
Área Derecho Público:
- Financiero 2 (7 créditos)
- Seminario del Área (2 créditos)
Área Derecho Privado:
- Comercial 2 (10 créditos)
- Familia Personal y Patrimonial (8 créditos)
Área Derecho Social Específico:
- Minoridad, Adolescencia y Familia (6 créditos)
- Derecho Agrario (10 créditos)
Área Práctica Profesional:
- Taller Práctico (2 créditos)
Segundo semestre
Área Derecho Público:
- Administrativo 2 (7 créditos)
Área Derecho Privado:
- Sucesiones (6 créditos)
- Seminario del Área (2 créditos)
Área Práctica Profesional:
- Taller Práctico (2 créditos)
- Práctica Profesional 2 (14 créditos)
Primer semestre
Área Socio Jurídica, Teórico Jurídica y Metodológica:
- Teoría del Derecho (8 créditos)
Área Derecho Social Específico:
- Trabajo y Seguridad Social 2 (10 créditos)
- Seminario del Área (2 créditos)
Área Práctica Profesional:
- Consultorio Jurídico 1 (11 créditos)
- Actividad Integrativa de Extensión e Investigación (3 créditos)
- Taller Práctico (1 crédito)
Segundo semestre
Área Socio Jurídica, Teórico Jurídica y Metodológica:
- Opcional o Electiva (8 créditos)
Área Derecho Público:
- Situaciones Jurídicas Subjetivas (12 créditos)
Área Derecho Privado:
- Derecho Internacional Privado (10 créditos)
Área Derecho Social Específico:
- Financiamiento Empresarial (4 créditos)
Área Práctica Profesional:
- Consultorio Jurídico 2 (11 créditos)
- Seminario del Área (2 créditos)
- Taller Práctico (2 créditos)
- 18536 vistas