Información para estudiantes.
Taller Asesoría para la redacción de la tesis
Con el objetivo de apoyar a maestrandos y doctorandos de la Universidad de la República, la Comisión Académica de Posgrado (CAP) convoca a la vigésima primera edición del taller Asesoría para la redacción de la tesis.
El taller cuenta con un cupo para veinte estudiantes de posgrado que se encuentren en proceso de escritura de la tesis, por lo que se valorará contar con documentos preliminares de trabajo. El curso se desarrollará en diez sesiones presenciales de tres horas en las cuales se realizarán actividades sobre textos aportados por los tesistas.
Se considera obligatoria la asistencia al 80 % de las actividades presenciales.
Período de postulación: del 17/06/2024 hasta el mediodía del 10/07/2024.
Realización del curso: los días jueves, del 1º de agosto al 03 de octubre de 2024, en el horario de 09:00 a 12:00 hs. Lugar a confirmar.
Para acceder al formulario deberá registrar un usuario en el sitio web http://postulaciones.posgrados.udelar.edu.uy
Estudios jurídicos de Posgrado en Cambridge
En el marco del convenio de la Facultad de Derecho con la Universidad de Cambridge, en el mes de mayo estuvo en Montevideo la profesora Brigitte Leal, brindado una serie de conferencias.
Leal es profesora en el Centro de Derecho Ambiental (Universidad de Chile) y doctoranda en Derecho Ambiental por la Universidad de Cambridge.
El viernes 24 de mayo se llevó adelante en el edificio central de la Facultad de Derecho la exposición: “Realización de estudios jurídicos de posgrado en la Universidad de Cambridge”. Actividad impulsada por la Escuela de Posgrado de la Facultad de Derecho y la Unidad de Proyectos, Cooperación y Convenios.

SOBRE LA TESIS DE MAESTRÍA
CÓMO Y CUANDO PRESENTARLA
CONCEPTO:
La tesis es el trabajo final de graduación, consiste en una elaboración científica que implica un aporte personal, contiene los resultados de un proceso de investigación y contribuye a la producción de nuevo conocimiento.
APROBACIÓN DE TEMA Y DESIGNACIÓN DE TUTOR.
La solicitud de aprobación del tema proyecto de tesis y la designación del Director de Tesis (tutor) se puede presentar cuando en su escolaridad SGAE figuren:
-
80% de créditos en cursos obligatorios, o
-
90% de créditos correspondientes al total del ciclo curricular
Debe presentar una nota firmada por el maestrando, dirigida a la Dirección de la Escuela de Posgrado. Debe contar con el consentimiento del Director Académico de la carrera respectiva.
APROBACIÓN DE TRIBUNAL DE TESIS:
Una vez que la tesis está próxima a ser presentada, el estudiante debe enviar nota a la Escuela de Posgrado, solicitando se designe el Tribunal de Tesis, el que será propuesto por el Director de la Carrera y aprobado por el Consejo de Facultad.
PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA TESIS
El plazo será determinado de común acuerdo entre el alumno y el Director Académico y en ningún caso podrán transcurrir más de 24 meses contados a partir de la aprobación de la última materia o curso del plan de estudios. Sólo se podrá solicitar prórroga por causa grave debidamente justificada, mediante nota dirigida a la Dirección de la Escuela de Posgrado, con informe del avance de tesis por parte del Tutor y anuencia del Director de Carrera, va a estudio de la Comisión de Posgrado.
ESQUEMA GENERAL DEL DISEÑO DE LA TESIS
-
selección y delimitación del tema de tesis
-
justificación del tema seleccionado
-
descripción del objeto de estudio
-
objetivos generales y específicos
-
método /s
-
desarrollo
-
conclusiones
-
bibliografía
-
anexos (si los hubiera)
ASPECTOS MATERIALES:
HOJA: tamaño A4,
LETRA: Arial 12, interlineado 1,5.
EXTENSIÓN: podrá variar entre 120 a 150 carillas (no se incluye la Bibliografía ni los Anexos).
CARÁTULA, datos que deberán constar:
-
datos personales,
-
Maestría que cursa,
-
nombre del tutor,
-
fecha de finalización,
-
mención de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
ENTREGA
El trabajo de tesis se envía por correo electrónico a los miembros del tribunal, con copia al tutor y a la Escuela de Posgrado. Si algún miembro solicita la tesis impresa deberá enviarse también en formato papel además del trabajo digital.
DEFENSA
El acto de defensa de tesis será una exposición oral y pública, ante el Tribunal y Director de Tesis (este último tiene voz pero no voto) y en un acto público en la Escuela de Posgrado.
Actos y etapas:
-
lectura de antecedentes a cargo del Presidente del Tribunal
-
exposición del tesista (máximo 45 minutos)
-
pregunta del primer miembro vocal del Tribunal
-
respuesta del tesista (máximo 10 minutos)
-
pregunta del segundo miembro vocal del Tribunal
-
respuesta del tesista (máximo 10 minutos)
-
eventual participación con preguntas del Director de Tesis (tutor)
-
respuesta del tesista (máximo 10 minutos)
-
preguntas del Presidente del Tribunal
-
respuesta del tesista (máximo 10 minutos)
-
funcionamiento en sesión reservada del Tribunal
-
lectura pública del acta, con evaluación de la Tesis y de su defensa.
REPOSITORIO COLIBRÍ
Si en la aprobación de la tesis se obtiene una calificación de MBS(10), SMB(11) o SSS(12) el maestrando deberá solicitar al Director Académico de su carrera que la tesis aprobada sea enviada a la Escuela de Posgrado para el Repositorio Colibrí de Biblioteca de la Facultad de Derecho.
Escuela de Posgrado “Dr. Fernando Martínez Sandres”
Facultad de Derecho - UDELAR
- 2947 vistas