Destinatarios: Egresados universitarios, Cursantes de carreras de posgrado de la Escuela de Posgrado de la Facultad de derechos o de otros servicios, Estudiantes universitarios no egresados (no computan como cotizantes), Funcionarios TAS, Egresados/as de centros de formación docente, Personas con ciclo terciario no universitario avanzado, Trabajadores/as, empresarios/as e idóneos/as, Público en general, Funcionarios/as públicos y privados interesados/as en gestión
Carga horaria total: 24
Días y horarios: MARTES Y JUEVES DE 8 A 10
Fecha de comienzo: 20/8/2024
Fecha de finalización: 26/9/2024
Modalidad: A distancia sincrónico (virtual)
Docente responsable del curso
Nombre completo: JEAN-PAUL TEALDI CORREA
Unidad académica, departamento o instituto: Instituto de Derecho Constitucional.
Docentes participantes
Mag. Mariel Lorenzo Pena, Profesora Adjunta, Instituto de Derecho Constitucional.
Dr. Hugo Corujo, Profesor Adjunto (i), Instituto de Derecho Constitucional.
Dr. Ignacio Berti Moyano, Asistente (i), Instituto de Derecho Constitucional.
Programa analítico del curso:
1.- Concepto de recurso administrativo. Los diversos tipos de recursos administrativos previstos por la Constitución uruguaya: revocación y reposición; jerárquico y apelación; anulación. Examen de las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias en materia de recursos administrativos.
2.- Elementos formales de los recursos administrativos. Presupuestos del recurso administrativo: desde el punto de vista subjetivo (legitimación del recurrente); desde el punto de vista objetivo (acto administrativo); causales: razones de mérito o de legitimidad.
3.- Efectos de los recursos administrativos. Trámite de los recursos administrativos. La obligación de decidir por parte de la Administración. El silencio de la Administración. El agotamiento de la vía administrativa. La resolución expresa de los recursos administrativos.
4.- Panorama de la Jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
Metodologías empleadas en el curso: Metodología expositiva, Estudio de casos
Evaluación: Tendrá una instancia de evaluación
Créditos que brinda la actividad: 3
Costo del curso (en UR): 4,67
Formulario de inscripción:https://forms.gle/eJ6bu82nHq61gug67
Bibliografía:
Obligatoria.
Cajarville Peluffo, J. P. (2020). Recursos Administrativos, Fundación de Cultura Universitaria.
Correa Freitas, R. (2022). “Recursos Administrativos”, en Derecho Constitucional Contemporáneo. Tomo II, Fundación de Cultura Universitaria.
Complementaria.
Cagnoni, J. (2001-b). Nuevos plazos para la Administración en los recursos administrativos subsidiarios, Revista de Derecho Público, 10 (19), 147-151.
Cagnoni, J. (2001-d). Plazos para instruir y resolver los recursos administrativos: Ley Nº 19.272, Tribuna del Abogado, (120), 5-6.
Cagnoni, J. (1980-a). Un caso de acto administrativo implícito: casos prácticos, Revista Uruguaya de Estudios Administrativos, 4 (1), 113-119.
Cassinelli Muñoz, H. (1976-b). Franqueo de recurso jerárquico no expresamente interpuesto, en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, (76), 112-115.
Cassinelli Muñoz, H. (1971-f). Los fundamentos expresados en el recurso administrativo no limitan su instrucción y resolución, ni la ulterior invocación de causales de nulidad en sede contenciosa, en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 71 (1-12), 148-150.
Cassinelli Muñoz, H. (1969-f). La carga de expresar los motivos del acto administrativo impugnado, en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 67 (1-12), 90-95.
Cassinelli Muñoz, H. (1962-a). Redacción de recursos administrativos, en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, (58), 83-84.
Cassinelli Muñoz, H. (1959-d). Los plazos para decidir, en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 57 (1-12), 93-101, 145-154 y 206-210.
Correa Freitas, R. (1992). La Regulación de los Recursos Administrativos en el Decreto 500/991, La Justicia Uruguaya, (104), 19-26.
Durán Martínez, A. (2017). Revocación de oficio de un acto administrativo nulo creador de derechos cuyo vicio era conocido por el beneficiario, Revista de Derecho Público, 26 (52), 133-151.
Durán Martínez, A. (2007). Particularidades del régimen recursivo en los procedimientos de contratación administrativa, Revista de Derecho, 6 (11), 57-70.
Farinha Tacain, F. Oviedo Pélaez, M. (2017). Algunas modificaciones introducidas por el presupuesto Nacional a través de la ley N° 19.355 al régimen de los Municipios (Ley 19.272), Revista de Derecho Público, 26 (51), 191-196.
Gros Espiell, H. (1954-c). El plazo de resolución de los recursos administrativos según el art. 318 de la Constitución, en La Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, (52), 20-28.
Real, A. R. (1967-d). Extinción del acto administrativo creador de derechos, en La Justicia, 27 (446), 9-26.
Jurisprudencia.
Se dará la jurisprudencia correspondiente a cada tema en el curso.
- 1114 vistas