Curso de Ética & Compliance - Programas Anticorrupción para Empresas.

Destinatarios: Egresados universitarios, Cursantes de carreras de posgrado de la Escuela de Posgrado de la Facultad de derechos o de otros servicios, Egresados/as de centros de formación docente, Personas con ciclo terciario no universitario avanzado, Trabajadores/as, empresarios/as e idóneos/as, Funcionarios/as públicos y privados interesados/as en gestión
Carga horaria total: 15
Días y horarios: Jueves 19.00 a 20.30 - 10 clases de 90 minutos, a dictarse 1 vez por semana. 
Fecha de comienzo: 24/10/2024
Fecha de finalización: 12/12/2024
Modalidad: Semipresencial (instancias virtuales y presenciales) 

Docente responsable del curso
Nombre completo: Dr. Prof Daniel Trecca 
Unidad académica, departamento o instituto: Instituto de Derecho Internacional Privado 

Docentes participantes
Dra. Veronica Carolina Sanchez Palomeque

 

Objetivo del curso: El alumno podrá identificar los elementos claves de un programa de cumplimiento para una empresa, según normativas anticorrupción en un contexto regional e internacional y aprender buenas prácticas corporativas para el diseño e implementación del mismo aplicado a la cultura organizacional de la empresa. Asimismo, adquirirá herramientas para evaluar riesgos y gestionar investigaciones conforme a las buenas prácticas para la gestión de Canales de Denuncias. 

Fundamentación del curso: En el contexto de mercado actual, las empresas tienen un rol clave en la promoción de la transparencia en el mercado y de la prevención de la corrupción y prácticas delictivas por parte de sus colaboradores y sus terceras partes con las que la empresa se relaciona comercial y/o institucionalmente. La función del Compliance es una herramienta importante para reducir los riesgos frente a prácticas ilegales e indeseables que puedan producirse en la empresa o a través de ella. El Compliance se está incorporando en las estrategias de las empresas no solo para dar cumplimiento a las normas aplicables sino también para protegerse del impacto reputacional negativo, de las pérdidas económicas por incumplimientos, entre otras posibles sanciones como inhabilitaciones o limitaciones al acceso de financiamiento de organismos multilaterales de crédito. La aplicación de estos estándares impacta directamente en la forma de hacer negocios, de forma ética y responsable, lo que determina negocios más sostenibles y una empresa que perdure en el tiempo. 

 

Programa analítico del curso: 

PRIMERA CLASE: 
Reseña de normativa internacional anticorrupción. Convenciones Internacionales en la materia y Soft law.

  Convención de la ONU contra la corrupción y Convención Interamericana contra la Corrupción. Definiciones de Corrupción.

  Convención de la OCDE Contra el Soborno Transnacional. Directivas del Banco Mundial.  

  Otras Instituciones internacionales de Promoción de la Transparencia. 

  Fuentes de información en materia de fraude, corrupción. Índice de percepción de la corrupción CPI y ACFE. 

SEGUNDA CLASE

  Ley estadounidense de prácticas corruptas en el extranjero (FCPA) y UK Anti-bribery Práctica Act. Aplicación en negocios en Latinoamérica.

  Reseña del contexto normativo regional: Ley Argentina, Colombia, Brasil, Ecuador.   Normativa anticorrupción Nacional- Ley Cristal. Nuevos desarrollos de normativa anticorrupción para el sector privado en Uruguay

TERCERA CLASE: 

  Principios y Buenas prácticas de Gobierno Corporativo. Función del Compliance. Rol de Compliance O icer. Antecedentes y Perspectivas. 

CUARTA CLASE:
Buenas prácticas para el diseño e Implementación de Programas de Compliance. 

  Elementos claves de los programas de Compliance.  

  Rol e importancia de los Códigos de ética.

  Gestión de la Prevención de Conflicto de intereses; noción, tipos de conflicto de intereses. 

  Régimen de gestión para la entrega y recepción de Regalos y Atenciones. 

QUINTA CLASE: 
Taller de casos prácticos (Conflicto de intereses y Regalos) 

SEXTA CLASE:
Análisis de riesgos de Compliance-Anticorrupción y Proceso de Debidas Diligencias de Terceras partes.  

  Herramientas del estándar global para análisis de riesgos y chequeos contra listas ONU, OFAC. Casos prácticos. 

  Contratos internacionales. Experiencia en negociación de Cláusulas de Anticorrupción.

SÉPTIMA CLASE.
Derechos humanos- Instrumentos sobre la debida diligencias y derechos humanos génesis evolución y perspectiva.

OCTAVA CLASE.  
Estándares para la gestión de Canales de Denuncia. Ley española de gestión de canal de denuncias. Investigaciones. 

NOVENA CLASE:  
Evaluación de los programas de Compliance - Guía FCPA

Rol de auditorías y fiscalizaciones. Expectativas del DOJ (Estados Unidos). Regulador local. Senaclaft. 

DÉCIMA CLASE.
Conexión entre Compliance y sostenibilidad. Criterios ESG (Enviro mental, Social and Gobernance Criteria).  

 

Metodologías empleadas en el curso: Metodología expositiva, Estudio de casos, Talleres, Mesas redondas. Las clases teóricas podrán ser dictadas de forma virtual o presencial y la sesión que implique dinámica taller será impartida de forma únicamente presencial.
Evaluación: Tendrá una instancia de evaluación, Modalidad – múltiple opción.  
Créditos que brinda la actividad:  2
Costo del curso (en UR): 3,34

Formulario de inscripción: https://forms.gle/RVxCbctgr7TvqnoRA